viernes, 17 de septiembre de 2021

[9] EL CUPÓN FALSO. (1911)

 


EL CUPÓN FALSO (1911)

El cupón falso tiene dos partes.  Tolstói la concibió en 1890, la inició en 1902, la terminó en 1904 y fue publicada postmortem.

 

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1

Los pequeños delitos, aparentemente sin importancia, preparan a una persona para cometer delitos mayores. Es una especie de entrenamiento en el mal. Una vez escuché a alguien decir “que fulano es ladrón porque su madre no lo reprimió cuando se robó una aguja”. Consideró ese pequeño hurto como una acción graciosa y sin importancia. Este es uno de los aspectos de esta novela de Tolstói.

2

Todos conocemos algo del Efecto Mariposa: Un evento por muy pequeño que sea puede influir y cambiar el curso de los acontecimientos en otro lugar, por muy remoto que se ubique del epicentro original. La idea se le ocurrió al matemático estadounidense Edward Norton Lorenz (1917-2008) cuando hacía unos cálculos meteorológicos en su computadora: al redondear unas cifras, constato que lo resultados finales fueron alterados susceptiblemente. Quiso denominar su hallazgo Efecto Gaviota", pero se decidió por una definición más poética "Efecto Mariposa"; no obstante;  ahora será más apropiado hablar del Efecto del cupón falso: la pequeña estafa narrada por Tolstói encadenará a varias personas y los afectará negativamente, de alguna u otra manera. Tocar el dinero robado inicialmente arruinará a quien lo toque. No hay delito pequeño ni tampoco inocente.

3

La relación entre los personajes afectados por el falso cupón puede ser directa o tangencial.

4

El falso cupón conlleva a la ruina, a la cárcel o a la muerte.

5

Tolstói ve la superación de la culpa, cualquiera culpa, a través de la religión: Los Evangelios son la mejor manera de evitar el delito y también el bastión para el perdón . Los Evangelios son el mejor refugio moral.

6

El efecto nocivo del falso cupón no se detiene en edades, oficios o profesiones , ni en las clases sociales: cualquiera que olvide los preceptos morales caerá bajo su influencia negativa.

7

El falso cupón demuestra que pecar es de humanos: cualquiera puede caer en la tentación y hacia el abismo .

8

Un delito no se resuelve con otro delito.

9

Cualquiera es potencialmente un transgresor de la ley, aunque su apariencia sea de lo más bondadosa: vemos las caras, pero no el corazón.

10

El falso cupón es una critica general a la vida rusa del siglo XIX. Nadie escapa de esta crítica, ni siquiera la iglesia ortodoxa.

10

El efecto dominó de las malas acciones es igual para las buenas acciones: el mal atrae el mal , así como el bien atrae el bien.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

15 MUSEO DE LAS ARMAS DE TULA

  15 MUSEO DE LAS ARMAS DE TULA  Pedro I creó en Tula la fábrica de armamentos en 17...