EL
PRISIONERO DEL CÁUCASO (1872)
Edgardo
Rafael Malaspina Guerra
I
La
trama de la historia se basa en parte en un evento real que le sucedió a
Tolstoi durante su servicio en el Cáucaso en la década de 1850.
El
oficial Zhilin, que servía en el Cáucaso, en una antigua fortaleza, recibió de
casa la triste noticia de la enfermedad de su madre. El coronel le dio permiso
para ausentarse. Los viajeros solitarios a menudo eran atacados por los
montañeses locales, por lo que Zhilin, acompañado de su colega Kostylin, se fue
con un convoy militar. El convoy se movía lentamente y Zhilin y su compañero
tenían prisa, por lo que decidieron continuar por su cuenta. Mientras hablaban,
no notaron a unos jinetes que los querían atacar. No importa cuánto intentaron
los oficiales escapar de sus perseguidores, fracasaron.
II
Zhilin
fue capturado de primero, más tarde Kostylin . En el pueblo de montaña fueron
vendidos a un rico tártaro. Para que no huyeran, llevaban cadenas en los pies.
El propietario obligó a los oficiales a escribir cartas a los familiares
pidiendo un rescate. La familia de Kostylin era rica, por lo que estaba seguro
de que pagarían por él. Zhilin no tenía a nadie a quien pedir ayuda económica.
Su madre no tenía dinero para el rescate, por lo que escribió una carta con una
dirección falsa. Él mismo decidió huir, si se presentaba una buena oportunidad.
III
Los
prisioneros fueron encerrados en el granero, las cadenas les eran retiradas por
la noche. Zhilin no estaba acostumbrado a la inactividad, debía constantemente
hacer algo. El tártaro secuestrador tenía una hija , Dina, de trece años. A menudo esta niña venía y
observaba a los cautivos sentados en la puerta del granero. Para ella, Zhilin esculpía
muñecas de arcilla. En agradecimiento, Dina le traía queso y tortillas. Así que
imperceptiblemente entre él y la chica había simpatía.
IV
Todas
las noches, Zhilin y Kostylin cavaban un túnel debajo de la pared del granero. Para
escapar, era necesario elegir el momento adecuado. Una vez que los tártaros se
reunieron en la plaza y se marcharon en sus caballos , los cautivos decidieron
huir esa noche. Salieron del granero a través de la excavación y se dirigieron
al bosque. Caminaban de prisa, pero Kostylin se lesionó la pierna y se movía
con dificultad. Zhilin primero lo ayudó a caminar, luego lo llevó completamente
sobre su espalda. No pudieron llegar lejos , fueron capturados por los tártaros
y encerrados en un agujero profundo. Cómo a los perros les arrojaban comida.
Kostylin no pudo soportar tales condiciones y cayó enfermo.
V
A
menudo, Dina venía al pozo y les lanzaba comida. En cuclillas, habló en voz
baja con Zhilin y le informó que sus captores querían matarlo. Entonces Zhilin le pidió a la chica que lo
ayudara. La noche siguiente, Dina trajo una rama fuerte. Con la ayuda de ella,
Zhilin pudo salir del pozo. Kostylin se negó a ir con él.
VI
Dina
escoltó a Zhilin fuera de la aldea. Juntos intentaron quitar las cadenas que
tenía Zhilin, pero no lo consiguieron. La niña le dio pasteles , se despidió y
rápidamente corrió hacia el pueblo. Zhilin toda la noche se abrió paso a través
del bosque. Y finalmente se encontró en
un campo abierto. A lo lejos, vio una fortaleza de su gente y se dirigió a
ella. Pero de repente, los captores aparecieron del bosque y corrieron tras él.
Zhilin huyó y pidió ayuda a los cosacos amigos que estaban s en la fortaleza,
quienes, al escuchar su voz, corrieron en su ayuda. Los tártaros se retiraron.
Zhilin
estaba feliz de escapar del cautiverio. No se fue de vacaciones y se quedó para
servir en su fortaleza. Los familiares de Kostylin ,gravemente enfermo, pagaron
el rescate un mes después para liberarlo
VII
Esta
historia habla del coraje, la resistencia y la capacidad de las personas para
encontrar una salida de cualquier situación problemática independientemente de
su dificultad.
VIII
Los
hechos en la realidad:
Tolstoi
y su amigo Sado acompañaron la caravana hasta la fortaleza de Grozni. El convoy
iba despacio, se detuvo, Tolstoi estaba aburrido. Él y otros cuatro jinetes que
acompañaban a la caravana decidieron adelantarlo y seguir en la vanguardia, El
camino pasaba por un desfiladero, los montañeses podían atacar cada minuto
desde arriba, desde la montaña, o inesperadamente desde detrás de los
acantilados y salientes de rocas. Tres fueron a lo largo del fondo del
desfiladero y dos, Tolstoi y Sado, a lo largo de la cima de la cresta. Apenas
llegaron a la cima de la montaña, vieron a los chechenos corriendo hacia ellos.
Tolstoi gritó a sus camaradas sobre el peligro, y él, junto con Sado, se
precipitó hacia la fortaleza con todas sus fuerzas. Afortunadamente, los chechenos
no dispararon, querían llevarse vivo a Sado. Un joven oficial resultó herido, su caballo muerto
le cayó encima y no pudo liberarse. Los chechenos lo mataron a machetazos con
sus sables, y cuando los rusos lo recogieron, ya era demasiado tarde, murió en
una terrible agonía.
IX
La
película
En
1975 se filmó en la URSS la película “El prisionero del Cáucaso”, basada en el
relato de Tolstói, la cual recibió el Gran Premio del XVIII Festival
Internacional de Cine y Televisión de Montecarlo en 1977.
No hay comentarios:
Publicar un comentario