martes, 14 de septiembre de 2021

ASPECTOS MÉDICOS EN ANA KARENINA

 



ASPECTOS MÉDICOS EN ANA KARENINA

 


Edgardo Rafael Malaspina Guerra

 

Interesantes resultan algunos párrafos, de Ana Karenina , relacionados con la medicina de la época:

-Cuando Kitty enferma, el médico tiene algunos problemas para realizar el examen físico porque los prejuicios sociales no permitían “que un hombre reconociese el cuerpo desnudo de una muchacha”.



[Figurilla china para que la paciente indique la parte afectada. Historia de la Medicina. Lyons y Petrucelli.]


Ese prejuicio provenía desde la Antigüedad: En China los médicos utilizaban una figurilla femenina para que la paciente, por razones de pudor,  indicara la localización de la enfermedad.

-Levín una vez dijo: Me propongo enriquecer la Medicina con un nuevo término: Arbeitskur (cura por el trabajo)  Aquí hay una clara referencia a la terapia ocupacional, llamado tratamiento moral por Philippe Pinel (padre de la psiquiatría moderna), quien prescribió ejercicios físicos y trabajos manuales para curar las enfermedades mentales.


Tony Robert-Fleury: Pinel, médecin en chef de la Salpêtrière en 1795]




-Alguien dice: un hombre no puede amamantar. Otro responde: Un inglés que viajaba en un vapor amamantó a su hijo. En la Historia de la Medicina han sido descritos varios casos de ginecomastia, galactorrea y lactancia paterna, ya que las estructuras anatómicas de las mamas son semejantes en ambos sexos. Incluso los hombres pueden sufrir de cáncer mamario.


[Reproducción en cera de la mama de un hombre que amamantó a una niña en 1839 en Cuba.]


- Ana Karenina luego de dar a luz, de su relación con su amante, sufrió de fiebre puerperal. El mismo Tolstoi escribe que “el noventa y nueve por ciento de los casos son mortales”. En efecto, esa estadística era común para finales del siglo XIX, antes de los descubrimientos de Pasteur, Lister y sus medidas higiénicas y la aparición de los antibióticos.

- En la obra hay descripciones detalladas sobre la tuberculosis, difteria y la escarlatina.

-Tolstoi habla del sufrimiento de los enfermos terminales y también de los familiares que los cuidan. En el fondo, todos, al estar conscientes de que no hay posibilidad de sanación, quieren que mueran pronto, pero se avergüenzan de expresar este sentimiento contradictorio.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

15 MUSEO DE LAS ARMAS DE TULA

  15 MUSEO DE LAS ARMAS DE TULA  Pedro I creó en Tula la fábrica de armamentos en 17...