martes, 14 de septiembre de 2021

[5.1] ASPECTOS FILOSÓFICOS EN ANA KARENINA

 


ASPECTOS FILOSÓFICOS EN  LA NOVELA “ANA KARÉNINA”    

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1

Ana Karenina (1875-1877) de Lev Tolstoi es la novela más filmada de la literatura rusa, tanto en su patria como en el extranjero.

La novela relata la vida de dos familias: la de Karenin y su esposa Ana; y la de Levin y su esposa Kitty.

Interesantes resultan los aspectos filosóficos esbozados en la novela a través de Levin, quien es el propio autor.

2

-La razón no me ha enseñado nada;  todo lo que sé me ha sido revelado por el corazón.

3

-En cuanto a las escuelas, no sólo no me hacen falta, sino que hasta opino que son perjudiciales.

4

-Necesito ejercicio físico; de lo contrario, mi carácter se agriará.

5

-No dejo de pensar en la muerte. Es verdad que ya ha llegado el momento de morir y que todo lo demás son tonterías.

6

-Dudo de todo, incluso de la existencia de Dios.

7

-El placer no está en descubrir la verdad, sino en buscarla.

8

-El principal problema de la filosofía de todas las épocas consiste precisamente  en encontrar la relación  indispensable que existe entre el interés personal y el común.

9

-El misterio de la muerte nos estimula la necesidad de  vivir y amar.

10

-Levin a veces no encontraba respuestas a sus preguntas sobre la vida en el cristianismo. Esa situación “era igual a la de un hombre que busca comida en una tienda de juguetes  o de armas”. En busca de soluciones leyó a Platón, Spinoza, Kant, Schelling , Hegel y Schopenhauer. En este último filósofo sustituyó la palabra “voluntad” por la palabra “amor”.

11

-Cuando Levin pensaba quién  era  y para qué vivía, no encontraba contestación y se desesperaba hasta pensar en el suicidio; pero cuando dejaba  de preguntárselo  le parecía que lo sabía…

12

-Levin trabaja en el campo y se dice a sí mismo: al caballo lo enterrarán algún día, al campesino y a mí también. Entonces, se pregunta, ¿para qué, pues, todo esto?

13

-Si el bien tiene una causa, ya no es bien; si tiene consecuencias, tampoco lo es.

14

-Después de largas meditaciones Levin concluye:

Ahora toda mi vida ,cada minuto de mi vida, independientemente de lo que pueda ocurrirme , no carecerá de sentido como antes .! ¡Ahora poseerá el sentido indudable del bien que soy capaz de infundir a ella!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

15 MUSEO DE LAS ARMAS DE TULA

  15 MUSEO DE LAS ARMAS DE TULA  Pedro I creó en Tula la fábrica de armamentos en 17...